Estamos encantados de presentar una contribución especial en nuestro blog de la Dra. Sabina Corsaro, historiadora de la sociedad y la cultura contemporáneas, así como periodista especializada en temas relacionados con el diseño, la filosofía minimalista y la evolución cultural.
En este artículo, el Dr. Corsaro nos lleva a una reflexión en profundidad sobre el minimalismo, la artesanía y la innovación, analizando cómo la sociedad contemporánea está redescubriendo el valor de la esencialidad y el trabajo manual. Con su perspectiva experta, explora cómo el pasado y el futuro pueden coexistir en armonía, creando un nuevo equilibrio entre tradición y tecnología.
¡Feliz lectura!
La sociedad del exceso ha caracterizado los años posteriores al boom económico, llenando todos los rincones de la vida cotidiana, incluyendo el tiempo y el espacio tanto individual como colectivo.
Sólo en los últimos veinte años ha habido una conciencia de la necesidad de volver al orden, a lo esencial, enraizado en la filosofía oriental a través de conceptos ampliamente conocidos como el Feng Shui, basado en el elemento de la energía. Esto se occidentalizó más tarde y se tradujo en el término Decluttering, que se centra más en los materiales naturales, ambos destinados al bienestar psicofísico.
Entre estos dos conceptos se encuentra lo que hoy se define como filosofía minimalista, que busca la sobriedad y la esencia. La transición de una fase a otra, a partir de las décadas de 1960 y 1970, vio el abandono gradual de las actividades tradicionales en favor de una tecnología cada vez más frenética, aunque eficiente. Muchas profesiones artesanales fueron cada vez más reemplazadas (o, en el mejor de los casos, complementadas) por actividades realizadas con la ayuda de herramientas tecnológicas, con el riesgo de eclipsar el valor del trabajo artesanal, considerado durante mucho tiempo genuino y auténtico.
Sin embargo, la tecnología no es inherentemente una amenaza o un elemento disuasorio; Por el contrario, si se integra adecuadamente con las formas y propósitos correctos, puede convertirse en un soporte valioso, incluso para los oficios más antiguos.
Tradición y tecnología, pasado y futuro (no solo el presente), pueden fusionarse al unísono para ofrecer resultados sorprendentes en términos de calidad y originalidad, dando lugar a perspectivas revolucionarias. La búsqueda de lo sobrio y lo simple se puede lograr eligiendo materiales aún ligados a la naturaleza, trabajados “a mano”, moldeados a través del diseño y luego inmortalizados gracias a las herramientas digitales.
Todo esto se puede encontrar en proyectos innovadores y con visión de futuro como Minimalith, que transforma la competencia entre lo antiguo y lo nuevo en cooperación entre habilidades, permitiendo que diferentes generaciones intercambien y transmitan conocimientos.
Sabina Corsaro
Historiador de la Sociedad y la Cultura Contemporánea
Navidad / Minimalismo / Diseño minimalista / Decoración moderna / Belén moderno / Pesebre minimalista / Madera natural / Hecho a mano / Tradición navideña / Regalo de Navidad / Sostenibilidad / Decoración ecológica / Pesebre de madera / Elegancia sencilla / Decoración contemporánea